Nombre del autor:galleano.sebastian

MANIOBRA DE APREHENSIÓN A LA LUXACIÓN ESCÁPULOHUMERAL

MANIOBRA DE APREHENSIÓN A LA LUXACIÓN ESCÁPULOHUMERALSe realiza un movimiento combinado de abeducción más rotación externa a fin de colocar a la articulación escápulohumeral en su posición más vulnerable, ya que produce tensión en la parte anterior e interna de la cápsula y la cabeza humeral puede hallarse inestable en dicha posición. Al observar la […]

MANIOBRA DE APREHENSIÓN A LA LUXACIÓN ESCÁPULOHUMERAL Leer más »

MANIOBRA PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE ESCÁPULA ALATA

MANIOBRA PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE ESCÁPULA ALATALa debilidad del serrato mayor produce un “despegue” escapular del tórax, y esa falta de fijación del omóplato altera la coordinación motora del complejo del hombro. Para evaluarlo, se le pide al paciente que se apoye contra una pared, y se le pide que la empuje, observÁndose en

MANIOBRA PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE ESCÁPULA ALATA Leer más »

CAJÓN ANTERIOR

CAJÓN ANTERIORAl romperse el ligamento peroneoastragalino anterior, se producen movimientos de traslación anterior del pie con respecto a la pierna. Para verificar la estabilidad anteroposterior, tomamos el tercio inferior de la pierna, y el retropié con la otra mano, traccionando el mismo hacia delante. Normalmente no se deben percibir movimientos amplios de traslación. https://www.youtube.com/watch?v=ByAOwgA4TkU [instagram-feed feed=1]

CAJÓN ANTERIOR Leer más »

INESTABILIDAD DE HOMBRO

INESTABILIDAD DE HOMBROLas maniobras para detectar una inestabilidad de hombro son el cajón ánteroposterior y el sulcus test. Luego de ellos debe realizarse la maniobra de recentrado anterior y posterior. Son positivas cuando los desplazamientos del hombro en sentido adelante-atrás y arriba-abajo son notablemente amplios, siendo normales en gente con laxitud generalizada en sus articulaciones.

INESTABILIDAD DE HOMBRO Leer más »

Scroll al inicio